La técnica de grafito, en trazo de 45º es una técnica muy utilizada en dibujo. Se inicia pasando el lápiz en un ángulo de 45º, de forma muy suave por la imagen que se esta realizando. Posteriormente se vuelve a pasar el lápiz por las zonas que son más oscuras. Para esta técnica se debe tener buen pulso para poder obtener los diferentes tonos. En este curso decidimos utilizar el rostro de una mujer.
domingo, 16 de agosto de 2009
Lápiz Sanguíneo
Lápiz de Color
Lápiz de Color -Trazo Cruzado
Esta técnica se trata de ir cruzando las líneas entre si y así ir rellenando toda la imagen. Debemos destacar que las líneas no siempre van a ser rectas, en ocasiones deben ir conforme a la figura de la imagen. En algunas partes se debía utilizar un poco más de fuerza para poder obtener las zonas oscuras. En este caso elegimos recrear la imagen de unas frutas.
Plumilla - Trazo Cruzado
Pastel Seco
La técnica de pincel seco se puede decir que es una técnica libre, ya que existe mucha facilidad para mezclar los colores. Pueden existir ocasiones en donde debamos de frotar un poco para lograr los colores deseados. En este caso utilizamos un pez, para poder utilizar varios colores, además se realizo sobre un papel negro, para que resaltara la diversidad de colores.
Alto Contraste
Pincel Seco
En esta técnica de pincel seco utilizamos tinta china. Debemos de llenar el pincel pero antes de colocarlo en el papel debemos quitarle los excesos de tinta china con un papel, después de eso empezamos a realizar las pinceladas para ir dando el contraste de la imagen. En algunas partes debemos de volver a pasar el pincel seco para hacerlas más oscuras y en otras se pasa pero muy suavemente. Para esta técnica decidí utilizar el rostro de una mujer.
Acuarela
En el caso de técnica de acuarela, debemos mezclar las acuarelas con un poco de agua para que nos produzca el efecto que deseamos. Esta es una técnica muy libre, ya que la acuarela se esparce por toda la hoja. Para esta ocasión utilizamos una flor para realizar la técnica, en mi caso utilicé la orquídea.
sábado, 15 de agosto de 2009
Témpera
Témpera en Bloque
En el caso de la témpera en bloque, la utilización de la témpera va ser la misma, la mezclamos con un poquito de agua para obtener los tonos deseados. Pero existe una pequeña particularidad, en la témpera en bloque debemos dividir las zonas más claras de las más oscuras, para que a la hora de pasarle la témpera se note que está en bloque. En este caso decidí utilizar el rostro de una mujer.
Primer Examen
Para la realización del primer examen debíamos de utilizar una técnica mixta. En mi caso yo decidí utilizar grafito de 45º para lo que sería el rostro y parte del cuerpo. Lápiz de color en el pelo y trazo cruzado en la ropa y por último unas líneas en tinta china, para darle movimiento al pelo. Decidí utilizar a una mujer.
Segundo Examen
Para el segundo examen, igual al primero debíamos utilizar una técnica mixta. En esta ocasión decidí utilizar pastel seco para el fondo y la hoja, puntillismo para las zonas negras, lápiz de color en las zonas rojas y un poco de trazo cruzado en los ojos. Para este examen decidí escoger una mariposa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)